y2k38

Técnicos de AME y AECID se adentran en la zona cero del terremoto en Ecuador

PORTOVIEJO, Manabí.- Los cantones de la provincia de Esmeraldas y Manabí sufrieron el impacto del terremoto del 16 de abril del 2016, Manta y Portoviejo fueron una de las ciudades que se llevaron la peor parte. Una zona de Portoviejo fue reducida a escombros, mientras que Tarqui en Manta, fue uno de los sitios más […]

Técnicos de AME y AECID se adentran en la zona cero del terremoto en Ecuador Leer más »

Técnicos españoles entregan informe de recorrido en zonas afectadas por sismo

QUITO, Pichincha.- Falta de presupuesto y personal técnico capacitado en las distintas áreas de los municipios afectados por el terremoto, fue a la conclusión que llegaron los especialistas españoles que visitaron varios cantones de Manabí. Fue hoy durante una reunión en el salón principal de la AME, en la que estuvo presente el embajador de

Técnicos españoles entregan informe de recorrido en zonas afectadas por sismo Leer más »

Municipio de Colta expuso su modelo de gestión en simposio sobre sistemas alimentarios sostenibles

ROMA, Italia.- El municipio de Colta, en la provincia de Chimborazo, se da a conocer al mundo. El alcalde Hermel Tayupanda Cuvi participa en el simposio internacional sobre sistemas alimentarios sostenibles, la mejora nutricional y una dieta saludable que se celebra hasta hoy en 2 de diciembre en Roma, Italia, auspiciado por la FAO y

Municipio de Colta expuso su modelo de gestión en simposio sobre sistemas alimentarios sostenibles Leer más »

Concesionaria del peaje debe al municipio de Yaguachi 99 mil dólares por patentes y uso de suelo

GUAYAQUIL, Guayas.- Una asamblea ciudadana, que se realizará en las próximas semanas, definirá el tema del pago del peaje en la vía Durán – Yaguachi. “Al pueblo hay que escucharlo yo no quiero confrontación, no es mi estilo”, aseguró Daniel Avecilla Arias, alcalde de Yaguachi, como una respuesta a la advertencia de cobrar por medios

Concesionaria del peaje debe al municipio de Yaguachi 99 mil dólares por patentes y uso de suelo Leer más »

Integración urbana fronteriza

Tulcán, Carchi.- Las ciudades ecuatorianas de Tulcán, Lago Agrio, Macará y Arenillas, Ipiales de Colombia y San Matías de Bolivia, se unen para dar origen a la Organización Latinoamericana y Caribeña de Ciudades Fronterizas (OLACCIF) que asumirá el liderazgo en políticas públicas a nivel nacional e internacional, orientadas a brindar alternativas específicas de las ciudades

Integración urbana fronteriza Leer más »

Técnicos municipales de catastros se prepararán en cinco módulos

SANGOLQUÍ, Pichincha.- Los técnicos municipales que realizan actividades relacionadas con la formación, mantenimiento y actualización del catastro urbano y rural, son los invitados a ser parte del Programa de Gestión Catastral de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. El 29 de noviembre, en la Sala del Consejo Universitario de la ESPE, se presentó el

Técnicos municipales de catastros se prepararán en cinco módulos Leer más »

Taller de áreas protegidas tendrá su espacio en Ibarra

Visibilizar la importancia de las acciones de conservación del patrimonio natural, compartir las experiencias e iniciativas impulsadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en diferentes espacios territoriales a nivel nacional y, difundir información relativa a la gestión de áreas de conservación, son los objetivos del taller organizado por la Zonal 1 del Ministerio del Ambiente

Taller de áreas protegidas tendrá su espacio en Ibarra Leer más »

Cooperación española presente durante 25 años en Ecuador

Montecristi – Manabi La cooperación española tiene 25 años de servicio en el país, explicó, Víctor Fagilde, embajador de España en Ecuador, quién inauguró el taller sobre “Planificación del Desarrollo Turístico en Manabí y Esmeraldas”, que se realiza en Montecristi, Manabí, con la participación de los técnicos de los GAD municipales de estas provincias. “Con

Cooperación española presente durante 25 años en Ecuador Leer más »

Obra mejora la calidad de vida de pobladores del cantón Camilo Ponce Enríquez

La cimentación de la moderna planta de tratamiento de aguas residuales de Camilo Ponce Enríquez pretende recuperar aproximadamente un 70% de agua del cantón para ser devuelta al río y emplearla en fines agrícolas. Con una inversión de $3.600.000, el GAD Municipal finalizó la obra cuya proyección de vida útil es de 20 años y

Obra mejora la calidad de vida de pobladores del cantón Camilo Ponce Enríquez Leer más »